En el vertiginoso mundo del marketing digital, los acrónimos son moneda común. Sin embargo, algunos destacan más que otros, especialmente cuando prometen revolucionar cómo alcanzamos la cima en los motores de búsqueda. Dos de estos conceptos, que últimamente generan más preguntas que respuestas, son el SEO (Search Engine Optimization) y el emergente GEO (Generative Engine Optimization).
¿Son adversarios compitiendo por el mismo espacio o aliados que pueden potenciar tu estrategia? Aquí analizamos a fondo sus diferencias y similitudes.
¿Qué es exactamente el SEO?
El SEO es la práctica establecida para optimizar contenido y sitios web con el fin de posicionarlos orgánicamente en motores de búsqueda como Google. Las técnicas SEO abarcan desde la optimización on-page (palabras clave, estructura del contenido, enlaces internos), hasta estrategias técnicas y off-page (backlinks, autoridad del dominio).
¿Y qué es el GEO?
El GEO (Generative Engine Optimization) emerge como respuesta al crecimiento de la inteligencia artificial generativa y su impacto en cómo se crea, optimiza y consume contenido. Mientras que el SEO tradicional se centra en motores de búsqueda estándar, el GEO busca optimizar contenidos para motores generativos basados en IA, como ChatGPT, Bing AI y Bard, asegurando visibilidad en las respuestas generadas por estos asistentes virtuales.
Similitudes: Más cerca de lo que piensas
Aunque parecen diferentes a primera vista, GEO y SEO comparten importantes elementos fundamentales:
- Orientación al usuario: Ambas disciplinas buscan satisfacer la intención del usuario a través de contenido útil, relevante y de alta calidad.
- Palabras clave y temas clave: El uso estratégico de términos relevantes sigue siendo crucial tanto en SEO como en GEO.
- Experiencia de usuario (UX): Tanto SEO como GEO valoran la experiencia positiva del usuario, considerando tiempos de carga rápidos, navegación intuitiva y contenido bien estructurado.
- Autoridad del contenido: Contenido preciso, confiable y de autoridad sigue siendo esencial para ambas estrategias.
Diferencias clave entre SEO y GEO
Pese a las similitudes, existen diferencias fundamentales:
1. Objetivo principal
- SEO: Busca clasificar páginas web en resultados orgánicos convencionales (SERP).
- GEO: Busca aparecer como fuente confiable en respuestas generadas por motores de IA, no solo posicionando webs, sino contenidos específicos como fuente directa.
2. Formato del contenido
- SEO: Favorece formatos variados como blogs, videos, infografías y páginas de producto.
- GEO: Prioriza respuestas breves, precisas, conversacionales y estructuradas, ideales para ser citadas directamente por motores generativos.
3. Medición del éxito
- SEO: Se mide principalmente mediante clics, tráfico orgánico, ranking y conversiones.
- GEO: Valora la frecuencia con la que el contenido es utilizado como respuesta por motores generativos, además de su impacto en la reputación digital.
4. Dependencia tecnológica
- SEO: Utiliza herramientas clásicas como Ahrefs, Semrush, y Google Analytics.
- GEO: Requiere nuevas herramientas de análisis enfocadas en inteligencia artificial y análisis conversacional.
Ejemplo Hipotético: Universidad “Líderes del Futuro” 📚
La Universidad “Líderes del Futuro”, especializada en programas de posgrado para ejecutivos, enfrentaba dificultades para captar prospectos interesados en programas altamente especializados, pese a tener un sitio web optimizado con SEO tradicional. Sus contenidos académicos eran extensos y detallados, pero raramente aparecían en respuestas de asistentes virtuales, perdiendo oportunidades valiosas frente a otras instituciones educativas.
Decidieron implementar una estrategia de GEO:
- Adaptaron su contenido para ofrecer respuestas breves, estructuradas y orientadas a preguntas frecuentes que ejecutivos realizan a asistentes virtuales.
- Crearon piezas específicas para ser fácilmente citadas por ChatGPT y Bing AI, abordando temas clave como innovación empresarial, liderazgo estratégico y sostenibilidad corporativa.
En solo tres meses, sus contenidos comenzaron a posicionarse como referencias frecuentes en respuestas generadas por motores de IA, logrando incrementar en un 35% las consultas y solicitudes de información sobre sus programas de posgrado.
Motivados por estos resultados, dieron un paso adicional implementando estrategias AEO, abordando contenidos optimizados para asistentes de voz y redes profesionales como LinkedIn, incrementando aún más el interés y posicionándose como una universidad líder en el ámbito ejecutivo.
Tabla Comparativa: Esfuerzo, Tiempo, Probabilidad y Viaje de Compra
Factor | SEO | GEO | AEO |
Esfuerzo requerido | Alto | Moderado-Alto | Alto-Muy Alto |
Tiempo para posicionar | Medio-Largo | Corto-Medio | Variable |
Probabilidad de posicionar | Media | Alta | Media-alta |
Viaje de compra | Descubrimiento, Consideración | Consideración, Decisión | Todo el viaje |
Necesidad tecnológica | Media | Alta | Muy Alta |
Necesidad de presupuesto | Media-baja (Desde $8,000 mensuales) | Alta (Desde $50,000 mensuales) | Muy Alta (Al menos $100,000 mensuales) |
Preguntas Frecuentes (FAQs)
- ¿GEO reemplazará al SEO tradicional? No, lo complementa, potenciando la visibilidad en motores generativos.
- ¿Cómo medir el éxito del GEO? Con métricas sobre citas en asistentes IA y clics desde estas respuestas.
- ¿AEO combina solo SEO y GEO? No, también incluye optimización para voz y redes sociales.
- ¿Debería priorizar IA antes que Google? La estrategia ideal es híbrida, adaptándose a ambos tipos de motores.
- ¿Cuánto cuesta hacer GEO, SEO y cuál es más caro? Hay múltiples factores que afectan el costo: estado actual (un sitio técnicamente bien hecho cuesta menos porque ya no hay que optimizarlo),
Lleva tu estrategia al siguiente nivel 🚀
¿Listo para dominar no solo los buscadores, sino también los asistentes de IA? En FACTOR SEO diseñamos estrategias GEO y SEO personalizadas para garantizar tu visibilidad en Google, ChatGPT.
Bibliografía
- Moz. (2024). SEO Guide: What Is SEO? Retrieved from https://moz.com/beginners-guide-to-seo
- OpenAI. (2024). ChatGPT Best Practices. Retrieved from https://openai.com/chatgpt-best-practices
- Search Engine Journal. (2024). How AI and Generative Engines Are Changing Search Marketing. Retrieved from https://www.searchenginejournal.com
- Gartner. (2024). AI Adoption Trends. Retrieved from https://gartner.com/ai-adoption-trends