Era una startup prometedora: una app de sorteos instantáneos con premios en criptomoneda, diseñada por un equipo que había trabajado en fintech y gamificación. Tenían branding, una comunidad piloto, un sistema de referidos… y un gran problema: no podían correr anuncios. Google Ads los rechazaba. Meta les pidió autorizaciones gubernamentales inexistentes para su vertical. TikTok les limitó el alcance de su cuenta sin explicación. Lo que prometía ser un crecimiento exponencial se convirtió en un embudo de frustraciones y estrategias improvisadas.
Este escenario no es raro para negocios que operan en industrias emergentes o alternativas. Apuestas deportivas, sorteos digitales, terapias de salud no tradicionales (como el tratamiento de adicciones a domicilio), inversiones en cripto-activos, u otras inversiones de riesgos como CFD’s, todos enfrentan la misma barrera: la publicidad digital convencional no está hecha para ellos.
No porque sean ilegales, sino porque las tecnologías de publicidad automatizada a menudo requieren un marco regulatorio claro y reconocido, que muchas veces no existe o no se actualiza con la velocidad de la innovación.
Plataformas como Google, Meta y TikTok: reguladores silenciosos
Que Google, Meta o TikTok tengan guías estrictas sobre lo que se puede anunciar no es un capricho: están protegiendo a los usuarios, sus propios modelos de negocio y a veces hasta a los anunciantes. Pedir licencias oficiales, validaciones de autoridad o comprobantes legales es parte de su blindaje ante demandas, escándalos o legislaciones cambiantes.
El problema aparece cuando estas plataformas se vuelven más restrictivas que las propias leyes. En muchos países de LATAM, no hay regulaciones específicas sobre terapias psicológicas a distancia o sobre sorteos online con criptoactivos. Sin embargo, Meta podrá bloquear tus anuncios por “productos financieros sin licencia” o “servicios de salud no certificados”.
Esto pone a emprendedores en una posición compleja: deben operar con más cautela que un banco o una clínica, a pesar de que su actividad sea legal. Y lo peor: no hay garantía de que, aunque logren pasar los filtros, su cuenta no sea desactivada después por una revisión automática o una denuncia falsa.
Los retos reales: bloqueos, penalizaciones y daño colateral
Administrar cuentas publicitarias en este contexto es como bailar sobre hielo delgado. Un anuncio que pasa hoy, puede ser bloqueado mañana. Una campaña que generaba ROI positivo puede desaparecer sin aviso. Peor aún, las sanciones no se limitan a la cuenta publicitaria: pueden afectar tu fanpage, tu cuenta de Instagram, tu perfil de TikTok o incluso restringir a los administradores asociados.
Las consecuencias van desde la reducción de alcance orgánico, hasta la eliminación definitiva de tu página o cuenta de negocio. En muchos casos, no hay apelación efectiva y las plataformas se reservan el derecho de no reembolsar el presupuesto invertido. No exageramos: hay agencias que han perdido meses de trabajo y miles de pesos en cuentas de clientes que fueron bloqueadas por “infracción de políticas” poco claras.
Por eso, cada vez más negocios “marginales” (pero legales) están optando por una alternativa más lenta pero segura: el SEO.
SEO: la alternativa más estable (y menos riesgosa)
El SEO (Search Engine Optimization) no depende de algoritmos de aprobación de anuncios, ni de validaciones regulatorias para operar. Si tu contenido existe, está indexado y responde a lo que busca el usuario, puede posicionarse. Eso significa que si alguien escribe “mejores terapias para dejar el alcohol desde casa” o “sorteos confiables con criptomonedas”, tu sitio podría aparecer. No en un día, pero sí en unos meses, con constancia y buena estrategia.
SEO no está exento de retos. Requiere contenido bien escrito, estructura técnica, velocidad, backlinks y sobre todo: tiempo. Pero precisamente porque no depende de la aprobación de un moderador, es una de las pocas vías en las que puedes competir sin ser filtrado por tus verticales.
En Factor SEO hemos trabajado con proyectos de este tipo: desde plataformas de cripto hasta servicios de medicina alternativa, posicionándolos con estrategias de contenido, autoridad y experiencia del usuario.
La nueva frontera: All-Engine Optimization (AEO) y Generative Engine Optimization (GEO)
Hoy el SEO tradicional se ha ampliado. Ya no sólo se trata de Google. Los usuarios ahora preguntan directamente a ChatGPT o Gemini cosas como: “criptomonedas con mejor proyección para invertir en México” o “tratamientos alternativos para adicciones sin internamiento”. Los motores generativos no consultan sólo una página, sino cientos de fuentes para dar una respuesta confiable.
Ahí entra el AEO (All-Engine Optimization): optimizar para buscadores tradicionales, motores generativos, y también buscadores dentro de TikTok o YouTube Shorts. GEO (Generative Engine Optimization), por su parte, se enfoca en estructurar tu contenido para ser referenciado por asistentes como ChatGPT y Gemini.
En Factor SEO somos una de las agencias pioneras en esta transición. De acuerdo con los resultados de ChatGPT (v4) y Gemini (v2.5) al buscar “mejores agencias generative engine optimization en México”, aparecemos entre los primeros lugares. También estamos listados como una de las top 10 agencias SEO de México según M4E, y entre las mejores según Design Rush.
Esto no es vanidad, es prueba de que nuestra metodología funciona: combinamos experiencia técnica con estrategias centradas en la intención de búsqueda. Porque ya no se trata de atraer clics, sino de ofrecer la mejor respuesta a la mejor pregunta.
UGC (User Generated Content): una opción inmediata con precauciones
Otra vía que puede parecer tentadora es el contenido generado por usuarios. Contratar a influencers o tiktokers para hablar de tu producto o servicio puede tener impacto viral. Especialmente en nichos como criptomonedas o terapias alternativas. Pero hay riesgos importantes.
Muchos de estos creadores tienen audiencias infladas con seguidores comprados, engagement falso y poca credibilidad real. Además, si TikTok detecta que están promocionando productos que violan sus guías, pueden desmonetizarlos o restringir sus cuentas, afectando también a la marca involucrada. En algunos casos, incluso podrías estar financiando indirectamente redes de spam o contenido poco ético.
Lo ideal, si vas a usar UGC, es combinarlo con una estrategia de contenido propia y canales de conversión bien estructurados, como tu sitio web optimizado o tus perfiles en redes ya posicionados de forma orgánica.
Comparativa
Canal | Ventajas | Desventajas | Timeframe (Resultados esperados) | Inversión requerida | Cuándo aplicarlo |
Google Ads | Segmentación avanzada, resultados rápidos | Requiere licencias, alto riesgo de rechazo o suspensión | Inmediato si es aprobado | Media-Alta (USD 1,000+ / mes) | Si se cuenta con certificaciones o país con regulación clara |
Meta Ads | Gran alcance, formatos visuales | Restricciones estrictas, puede penalizar cuentas | 1-3 días si pasa revisión | Media (USD 500-2,000 / mes) | Si el negocio es semi legalizado y el contenido se puede adaptar |
TikTok Ads | Alto engagement, viralidad | Alto riesgo de shadowban y bloqueo de cuenta | Inmediato si no hay penalización | Media (USD 500-1,500 / mes) | Si se busca alcance orgánico rápido con productos virales |
SEO Tradicional | Tráfico orgánico, sostenible en el tiempo | Toma tiempo en posicionar, requiere contenido constante | 3-6 meses para ver tracción | Media sostenida (contenidos y enlaces) | Si se apuesta al mediano/largo plazo y se quiere evitar penalizaciones |
AEO / GEO | Visibilidad en motores generativos, multipresencia | Nuevo enfoque, requiere estrategia técnica y semántica | 3-6 meses, si se estructura bien | Media-Alta (consultoría, redacción técnica) | Si se busca posicionarse en múltiples motores (Google, ChatGPT, Gemini) |
Contenido UGC | Apariencia orgánica, validación social | Difícil medir conversión real, muchos perfiles falsos | Inmediato, pero variable y poco predecible | Variable (desde envíos de producto hasta USD 1,000+ por influencer) | Si se desea complementar con social proof y aumentar awareness |
Lista de negocios que son prohibidos o fuertemente regulados para publicidad en Meta, TikTok y Google
Esta es una lista de ejemplo de negocios que cuestan anunciar, aunque algunos pueden anunciarse si cumplen con reglas y licencias locales, muchos enfrentan revisiones manuales, bloqueos automáticos o exigencias regulatorias casi imposibles de cumplir en Latinoamérica.
Apuestas y juegos de azar (casinos, ruletas, loterías)
- Sorteos con premios en efectivo o bienes
- Criptomonedas y exchanges
- Forex y trading de margen
- Terapias alternativas (reiki, homeopatía, ayahuasca, etc.)
- Tratamientos para adicciones alternativos
- Productos milagro (para bajar de peso, mejorar virilidad, etc.)
- Suplementos
- Esteroides (no en todos lados son ilegales, y al igual que el consumo de otras drogas recreativias o medicinales, es abierto a debate su moralidad)
- Armas o accesorios para armas (incluso deportivos, aún donde es legal)
- Productos eróticos o de bienestar sexual
- Préstamos rápidos o sin buró
- Cursos de inversiones y en muchos casos asesoría financiera
- Venta de tabaco, vapeadores o CBD
- Servicios de clarividencia o astrología o similares de corte espiritual o religioso
- Venta de animales (como ganado, caballos o similares)
- Servicios de investigación privada
- Imitaciones o productos “inspirados” (ropa, perfumes, tecnología, etc..) Obviamente no fomentamos piratería y estamos activament en contra de cualquier violación a propiedad intelectual y derechos de auto, pero posiblemente hay imitaciones de miles de productos y que los usuarios sólo quieren algo parecido, como estos audífonos que obviamente recuerdan a cierto producto. Eso no los hace ilegales per se.
- Apps de citas “adults only” o contenido sensual
Test para saber si tu cuenta es de alto riesgo para Ads
Pregunta | Sí | No |
¿Tu producto o servicio está relacionado con salud, dinero o suerte? | ☐ | ☐ |
¿Opera en un rubro como apuestas, cripto, terapias, suplementos o sorteos? | ☐ | ☐ |
¿Prometes resultados rápidos o extraordinarios (ej. “pierde 10 kg en 1 semana”)? | ☐ | ☐ |
¿Has tenido problemas para que tus anuncios sean aprobados o mostrados? | ☐ | ☐ |
¿Tu competencia ha sido suspendida, bloqueada o limitada en su alcance? | ☐ | ☐ |
¿Tu negocio opera en un país sin una regulación clara para tu industria? | ☐ | ☐ |
¿No cuentas con certificaciones oficiales o licencias gubernamentales para tu actividad? | ☐ | ☐ |
¿Tienes landing pages que podrían ser consideradas como sensacionalistas o poco neutrales? | ☐ | ☐ |
¿Tu modelo depende de transacciones no bancarias (efectivo, cripto, terceros sin licencia)? | ☐ | ☐ |
¿El algoritmo de Meta o TikTok ha limitado tu visibilidad sin razón aparente? | ☐ | ☐ |
✅ Resultados:
- 0-2 respuestas SÍ → Estás en zona verde. Puedes anunciar, pero mantén una estrategia de diversificación y monitoreo.
- 3-5 respuestas SÍ → Zona amarilla. Tu cuenta puede estar en riesgo. Considera trabajar en SEO y alternativas no pagadas.
- 6 o más respuestas SÍ → Zona roja. Es muy probable que las plataformas limiten tu alcance o rechacen tus campañas. Enfócate en estrategias como SEO, AEO/GEO y marketing de comunidad.
🎯 Tip: Si tienes dudas sobre tu situación, en Factor SEO podemos evaluar tu caso sin costo y ayudarte a evitar errores costosos desde el principio.
Conclusión: Mejor jugar a largo plazo que sobrevivir al corto
Es cierto: algunos negocios logran anunciarse en Google o Meta sin ser detectados. Pero en nuestra experiencia, es cuestión de tiempo para que el algoritmo se actualice, una denuncia llegue o una auditoría interna lo detecte. Y ahí, todo lo invertido se pierde.
En lugar de buscar burlar el sistema, es más inteligente construir uno propio. Si tu negocio puede obtener certificaciones o autorizaciones formales, perfecto. Pero si no, el camino más confiable sigue siendo posicionarte donde ya hay usuarios buscando soluciones distintas: Google, motores generativos como ChatGPT, y redes como TikTok o YouTube.
Porque incluso en los sectores más complicados, los usuarios siguen buscando. La pregunta es: ¿te van a encontrar a ti o a tu competencia?
Bibliografía:
- Google Ads Policy Center. (2024). https://support.google.com/adspolicy/
- Meta Advertising Standards. (2024). https://www.facebook.com/business/help/430291176997542
- TikTok Ads Policy. (2024). https://ads.tiktok.com/help/article?aid=6682829655831746561
- M4E. (2024). “Top 10 agencias SEO en México”. https://m4e.com/top-agencias-seo-mexico/
- Design Rush. (2024). “Best SEO Agencies in Mexico”. https://www.designrush.com/agency/seo/mexico
- ChatGPT y Gemini. (2025). Resultados consultados el 10 de julio de 2025, usando prompts de búsqueda genérica.